¿Por qué registrar tus modelos o diseños industriales?
Básicamente porque el registro de modelo o diseño industrial es la herramienta idónea para proteger legalmente tus productos originales en cuanto a su carácter estético o decorativo.
¿De qué hablamos cuando hablamos de registro de modelo o diseño industrial?
Los modelos o diseños industriales protegen los aspectos estéticos, decorativos u ornamentales que, incorporados o aplicados a un producto -que en si mismo ya existe-, le otorgan con ellos, una nueva forma o aspecto, de manera de hacerlo más agradable y atractivo y, por supuesto, diferentes.
Ya sea que se trate de un modelo o diseño industrial, lo que con el se consigue es mejorar o dotar de alguna particularidad en su aspecto estético, más allá de su destino y funcionalidad, al producto industrial de que se trate.
¿Cuál es la diferencia entre modelo y diseño industrial?
Los modelos son objetos, productos en si mismos, que ocupan un lugar en el espacio. Los modelos son tridimensionales.
Cuando registramos un modelo, estamos protegiendo una forma nueva conferida a un producto ya existente; estamos protegiendo el aporte que hicimos, desde el punto de vista estético, decorativo, a un producto; no desde el punto de vista desde su funcionalidad.
Son modelos, por ejemplo, un modelo de bikini con un determinado bretel diferente a todo lo visto hasta el momento, una botella con una forma distinta, un soporte para sacar fotos con manos libres con determinada estética, etc.
Los diseños, en cambio, son bidimensionales, se sitúan en un plano. Consisten en una cierta combinación de líneas o colores.
Los diseños carecen de una existencia propia ya que se trata de una creación que es inescindible del producto al que se le aplica con fines estéticos, decorativos, no funcionales.
Sin la aplicación de ese diseño que lo hace estéticamente diferente, de todas maneras, el producto sobre el que se aplica puede cumplir de igual manera su función.
Son diseños, por ejemplo, los dibujos que se aplican a vajilla, una estampa que se aplica a una tela, los diseños que se aplican en fundas para celular, los diseños que se graban en una bijou, etc.
¿Cuáles son los requisitos necesarios para que el registro del modelo o diseño industrial genere derechos?
El modelo o diseño industrial, debe ser original. Esto quiere decir que no debe tratarse de una copia, no puede ser un plagio.
Por otro lado, debe tratarse de una novedad. Que sea una novedad implica que no se trate de modelos o diseños que hayan sido registrados con anterioridad ni que hayan pasado ya a dominio público.
Por otro lado, que sea una novedad, también implica que el modelo o diseño que pretenda registrarse no haya sido publicado o explotado de manera pública, tanto en el país como en el extranjero con anterioridad a la fecha de presentación de la solicitud de registro.
La excepción a esta regla esta dada por la posibilidad de hacer el registro de productos ya publicados o explotados con anterioridad, siempre que haya sido en los 6 meses anteriores a la fecha de la solicitud de registro del modelo o diseño y que dicha publicación o explotación haya sido llevada a cabo por su autor o por alguien por él autorizado.
También es requisito la industrialidad, esto significa que el modelo o el diseño deben ser concebidos para ser utilizados y explotados industrialmente.
Por último, es fundamental el carácter ornamental del modelo o diseño industrial. Esta ornamentalidad tiene que ver con que el modelo o diseño de que se trate deben tener como finalidad dotar al producto de que se trate o sobre el que se aplique, de una determinada característica estética, que lo haga peculiar, diferente a la vista.
Es requisito, entonces, que lo que el modelo o diseño industrial brinde al producto en cuestión, pueda ser percibido con el sentido de la vista.
¿Quién puede solicitar el registro de un modelo o diseño industrial?
Cualquier persona humana o jurídica, autora de un modelo o diseño industrial puede solicitar por si o a través de un representante, el registro de su modelo o diseño industrial.
Si existen 2 o más coautores, pueden solicitarlo todos en copropiedad.
¿Qué hay que presentar?
Para solicitar el registro de un modelo o diseño industrial es necesario presentar dibujos y/o fotografías y/o reproducciones digitales del mismo, siempre con fondo blanco, para identificar, representar de manera suficiente el objeto de la protección.
Así mismo, de ser pertinente en el caso de que se trata, puede presentarse una descripción explicativa, pero esto no es obligatorio y solo en ciertos casos es conveniente.
Clases de Registro
Los modelos y diseños industriales se clasifican en 32 clases, de acuerdo al rubro al que pertenezca el modelo o el producto al que se aplica el diseño.
¿Qué derechos me concede el registro de un modelo o diseño industrial?
El registro de un modelo o diseño industrial ante el INPI, Instituto Nacional de Propiedad Industrial, otorga el derecho de propiedad, con el consiguiente derecho de explotación exclusiva sobre el modelo o diseño industrial depositado.
Esto implica el derecho de impedir la reproducción o imitación no autorizada de parte de terceros, que incluye la posibilidad de impedir su fabricación, exportación, importación y venta del modelo o diseño industrial protegido con el registro.
Como la otra cara de la misma moneda, también implica la posibilidad de autorizar su explotación, a cambio de algún precio por la misma.
¿Por cuánto tiempo se protege con el registro tu creación?
La protección y los derechos que de la inscripción ante el INPI derivan para el modelo o diseño industrial de que se trate tiene una vigencia de 5 años desde la fecha en que se efectúa el deposito (la inscripción). Ese plazo puede ser renovado por dos periodos consecutivos, por lo que la protección total es de 15 años.
Una vez transcurridos los 15 años, el modelo o diseño industrial pasa al dominio público.
Es requisito, entonces, que lo que el modelo o diseño industrial brinde al producto en cuestión, pueda ser percibido con el sentido de la vista.
Haceme caso: Cuida tus creaciones. Protege tus productos originales.
Registralos. Yo puedo hacerlo por vos.